Glosario de principios activos A-L
Abedul -ext. glicólico: Extracto astringente, antiséptico, suavizante, y estimulante. Contiene hiperósidos, taninos, saponinas, quercetina y glanonoides.
Acido azelaico: Es un componente de ciertos granos como el trigo, centeno, cebada, etc. y también se encuentra en la superficie de la piel. Es efectivo para el tratamiento del acné por tener propiedades bacteriostáticas específicas contra el P. Acneis. También tiene propiedades blanqueadoras y es útil en tratamientos despigmentantes.
Acido cítrico: Alfahidroxiácido derivado de los cítricos. Tiene propiedades astringentes, antioxidantes y levemente exfoliantes. También se usa para regular el pH de los productos cosméticos.
Acido fítico: Derivado del hexafosfato de inositol, se extrae de las semillas de cereales (avena, arroz, etc.). Su efecto blanqueador se debe a que es un quelante del cobre y del hierro, y dado que la tirosinasa, enzima necesaria para la melanogénesis, contiene cobre en su estructura, eliminando al mismo, se destruye la enzima. Por ser quelante de hierro, también es útil para tratar manchas por hemosiderina (sangre estancada y oxidada), en várices, hematomas, fragilidad capilar, etc.
Acido glicólico 70%: Alfahidroxiácido de bajo peso molecular que reduce la cohesión del cemento intercelular promoviendo la exfoliación de la capa córnea superficial. Promueve una renovación en la piel activando los metabolismos celulares. Es irritante y se usa a pH bajo. Se obtiene por síntesis química.
Acido glicólico frutal: Igual producto que el anterior pero de origen vegetal, especialmente se obtiene de la caña de azúcar.
Acido hialurónico: Su uso cosmético se basa en su efecto humectante: por su estructura es capaz de formar una matriz superficial sobre y entre las capas más externas de la piel, reteniendo el agua que se perdería transepidérmicamente.
Acido kójico: Subproducto de la fermentación del arroz. Es un agente blanqueador que interfiere en la síntesis de melanina inhibiendo la enzima tirosinasa.
Acido láctico: Es un alfahidroxiácido que se obtiene de la leche y de otros alimentos que se obtengan por fermentación. Su aplicación aumenta la capacidad de retención de agua del estrato córneo, y por consiguiente su flexibilidad y turgencia. En la piel, es un componente del factor de humectación natural.
Acido mandélico: Es un ácido fenil glicólico (ácido alfa-hidroxibenzenacetico). Su molécula es más grande que la del ácido glicólico, pero acidez es mayor. Es un compuesto cristalino blanco, parcialmente soluble en agua y totalmente soluble en alcohol, que se oscurece por exposición a la luz. Se obtiene de las almendras amargas; es un alfahidroxiácido que por el tamaño de su molécula es mejor tolerado que otros del grupo como el ácido glicólico. Es ideal para realizar exfoliaciones y peelings en pieles sensibles.
Acido salicílico: Es un betahidroxiácido. Se encuentra en la naturaleza en el abedul, en la corteza del sauce y en las hojas de la gaulteria. Su efecto en la epidermis es similar al de los alfahidroxiácidos. Por tener una estructura similar a la de aspirina tiene propiedades anti-inflamatorias y anestésicas suaves, por lo cual no es tan irritante como los alfa. Como es liposoluble es capaz de penetrar en los comedones mejor que otros ácidos, fluidificando su contenido y permitiendo una mejor extracción.
Agua termal: Obtenidas de las termas de Cacheuta en Mendoza, son ricas en minerales y oligoelementos. Humectan, refrescan y descongestionan la piel.
Alantoína: Extracto botánico de propiedades curativas y suavizantes. Se lo considera un excelente antiirritante. Ayuda a regenerar la piel dañada estimulando el crecimiento celular. Es adecuada para pieles sensibles, irritadas, y acneicas. Es hipoalergénica.
Alcanfor: Se obtiene de un árbol perenne originario de Oriente, aunque es muy común su sustituto sintético. Tiene propiedades anestésicas, anti inflamatorias, astringentes, antisépticas, refrescantes y estimulantes del sistema circulatorio.
Algas -ext. glicólico: Extracto rico en nutrientes, oligoelementos y aminoácidos. Acelera la eliminación de toxinas de las células y promueve su renovación. Ayuda a nutrir y a remineralizar la piel.
Algisium C: Es un silanol, derivado orgánico del silicio, cuyo radical principal es el ácido manurónico, derivado de las algas. Posee una acción hidratante bioactiva, ya que por su estructura estabiliza el agua libre en la epidermis y la fija en los tejidos. Por otra parte, frena el daño causado por radicales libres, incrementa la protección a las membranas celulares y previene la glicación de las fibras dérmicas. El resultado es una eficiente protección sobre el tejido conectivo, que resulta en una piel más tersa y firme.
Almendras –aceite: Emoliente que provee una sensación sedosa a la piel. Es una mezcla de triglicéridos obtenido por presión de las almendras, rico en oleína y ácido linoleico.
Aloe vera -ext. glicólico: Propiedades hidratantes, suavizantes, cicatrizantes, antimicrobianas, y anti-inflamatorias. Se cree que tiene poder de absorción de radiación UV. Es especialmente beneficiosa para pieles sensibles, afectadas por quemaduras solares. En su composición se encuentran minerales, polisacáridos, aminoácidos, y carbohidratos.
Apricot molido: Carozos de damasco que una vez molidos, se agregan a los productos cosméticos para promover una exfoliación mecánica superficial.
Acqua shuttle: Composición equilibrada de minerales, sorbitol, glicerina y azúcares, diseñada para mantener el equilibrio hídrico de la piel. Estos activos cosméticos hidratantes están encapsulados, de manera de poder ser liberados de una forma controlada mediante nanodifusión en la piel. Vehiculizados en una microdispersión, se extienden en monocapas sobre la piel asegurando la penetración de los activos, no solo en la capa córnea, sino también a niveles inferiores.
Arcilla: Por su contenido en alúmina, silicio, magnesio, óxidos de hierro, limo y magnesio, absorbe aceites, suciedad y toxinas en contacto con la piel, y estimula la microcirculación periférica. Aporta toda la riqueza de los minerales y oligoelementos de las tierras volcánicas, en una textura fina fácilmente hidratable, que descongestiona, calma y suaviza. Forma una máscara oclusiva que mejora la penetración de otros principios activos.
Árnica -ext. glicólico: Con propiedades antisépticas, estimulantes de la circulación y regenerativas. Se cree que promueve la remoción de desechos en la piel, colabora en la regeneración de tejidos, y es antialérgico. Es muy efectiva sobre pieles irritadas, dañadas, o tensas.
Avena -ext. glicólico: Extracto vegetal con propiedades antisépticas, aclarantes y descongestivas. Su contenido en betaglucanos combate la irritación de la piel disminuyendo el enrojecimiento y la picazón. Estudios indican que poseen la propiedad de estimular el sistema inmune.
Azufre soluble: Forma coloidal del azufre elemental, muy eficaz a baja concentración como regulador del funcionamiento de las glándulas sebáceas y normalizador de la función cutánea. Provee un comportamiento queratoplástico y antiseborreico.
Bambú -ext. glicólico: Contiene 70% de sílice, que es estimulante de la formación de colágeno, y remineralizante, lo que repara el tejido conectivo. Con alta concentración de flavonoides y vitamina E, antioxidante.
Benzofenona 3: También conocido como oxibenzona. Filtro solar soluble en grasa, con capacidad de absorber tanto UVA y UVB.
Cacao –leche: Las propiedades emolientes, humectantes y suavizantes del cacao son valoradas desde hace siglos. Su contenido en polifenoles antioxidantes, ayuda a la piel a protegerse de factores ambientales.
Calamina rosada: Mezcla mineral formada por óxido de cinc y óxido férrico. De propiedades refrescantes, antipruriginosas y calmantes, es muy útil en pieles irritadas o quemadas por el sol.
Caléndula -ext. glicólico: Extracto emoliente, cicatrizante, descongestivo, antipruriginoso, y antiinflamatorio.
Canola –aceite: Conocido también como aceite de colza o nabo silvestre, rico en ácidos grasos omega 3 y esteroles, es un suavizante de la piel, a la vez que alivia la irritación producida por surfactantes en la misma.
Caolín: también conocida como arcilla china. Químicamente es una mezcla de varios silicatos de aluminio. Es un polvo blanco y suave con grandes capacidades cubritivas y de adsorción.
Capsaicina -solución 1%: Componente del cápsico, planta de la familia de los pimientos. Usado tópicamente produce vasodilatación e hiperemia. Potencial irritante.
Cápsico -ext. glicólico: Planta de la familia de los pimientos, de propiedades estimulantes. Utilizada para aliviar dolores musculares.
Castaña de las indias -ext. glicólico: Extracto anti-inflamatorio y antiedematoso. Tonifica los vasos sanguíneos. Rico en taninos, saponinas y glucósidos.
Centella asiática -ext. glicólico: Extracto de Hydrocotile asiática, una hierba umbelífera originaria de India. Es rica en saponinas, flavonoides, triterpenos (en especial asiaticósidos), azúcares y aminoácidos. Es reductora, cicatrizante, humectante, regeneradora, tónica y calmante.
Chitosan: Biopolímero marino obtenido por desacetilación de la chitina (quitina) de los caparazones de los crustáceos como camarones y cangrejos. El polímero está formado por unidades repetidas de glucosalina (azúcar). Forma un film sobre la superficie de la piel, que retiene agua y provee efecto tensor. Además posee el plus de actuar ligando otros activos que se aplican sobre la piel, lo que aumenta su bioactividad y eficacia.
Citopeptinas: Citoquinas de origen vegetal. Las citoquinas son complejos mensajeros químicos producidos por las células del sistema inmune, para estimular la producción de sustancias que ayudan a proteger al organismo. Promueven la activación y el crecimiento celular, actuando como bioestimuladores.
Cloruro de benzalconio: utilizado normalmente como conservante de distintas formulaciones, es un antiséptico muy eficaz.
Coaxel: Poderoso lipolítico, mezcla nanosferizada de cafeína, L-carnitina y coenzima A. La conjunción de estas sustancias activa la degradación de los triglicéridos en el adiposito, facilita la llegada de los ácidos grasos libres a la mitocondria y allí activa su combustión.
Coco –leche: Por ser rica en ácido láurico de propiedades hidratantes, y de alto contenido en minerales, se la aprovecha para lograr y mantener el equilibrio hídrico. Provee vitaminas A, E y del grupo B, de alto poder nutritivo y de regeneración celular.
Coenzima q10 –nanosferas: Se conoce también como ubiquinona o vitamina 10, y pertenece a una familia de sustancias de color anaranjado llamadas quinonas. Es un notable antioxidante y esta el la propiedad que se aprovecha en cosmética. Vehiculizada en nanosferas, que aseguran la estabilidad del principio activo y que este se vaya liberando gradualmente en la piel, lográndose efectos más notables y prolongados.
Coenzima q10 –mip.: El mismo producto vehiculizado en miristato de isopropilo, para ser utilizado en fase grasa.
Cola de caballo -ext. glicólico: Extracto de Equisetum arvanense, una planta cuyos brotes contienen un alto contenido de silicio orgánico, así como saponinas, flavonas y aminoácidos. Sus propiedades botánicas incluyen ser estimulante, cicatrizante y suavizante. Aumenta los mecanismos de defensa de la piel, regula la piel por su alto contenido en minerales, y el silicio hace que refuerce el tejido conectivo, dándole firmeza y elasticidad a la piel.
Colágeno -hidrolisado 30%: La molécula de colágeno tiene gran potencial de hidratación y la capacidad de retener varias veces su peso en agua. Es un formador de film, es decir, se deposita sobre el estrato córneo reduciendo la pérdida de agua transepidérmica y aumentando la turgencia de la piel. Deja una sensación agradable y no es pegajoso. Se obtiene del tejido conectivo animal, y con los métodos de purificación actuales no causa reacciones alérgicas.
Colágeno –nanosferas: Con las mismas propiedades del colágeno hidrolizado, pero vehiculizado en nanosferas. Esto le aporta mayor estabilidad y un mecanismo de liberación controlada.
DHA –nanosferas: Es un producto que al ser aplicado sobre la piel da una coloración semejante a la producida por la melanina natural, y que no es lavable sino que se va perdiendo con el recambio celular. El principio activo utilizado es la DHA o dihidroxiacetona, molécula muy afín a la queratina, que se fija a las capas superficiales de la piel, y a medida de que pasa el tiempo y se oxida, va tomando una coloración amarronada.
Dióxido de titanio: Polvo blanco, usado como pantalla solar UVA y UVB. Al aplicarlo, permanece sobre la superficie cutánea, sin absorberse. Por este motivo es un buen ocluyente, además refresca mucho las pieles congestivas.
Divatonyl: Extracto glicólico de chaparral, un arbusto que crece en los desiertos del sur de EEUU y norte de Méjico, y de Australia. Sus extractos son muy ricos en NDGA o ácido nordihidroguayarético. Su función principal es la de regular el crecimiento celular en la piel. Refuerza las propiedades naturales de la piel, reduce el brillo causado por el exceso de secreción sebácea, redefine y suaviza el grano de la piel. Esto último lo hace ideal para el tratamiento de poros dilatados.
Elastina -hidrolisado 30%: Agente protector de superficie, que alivia los efectos de pieles resecas, mejora la flexibilidad, mejora y aumenta la firmeza de la piel e influye sobre la producción de fibras de tropocolágeno al usarlo con colágeno. Tiene un tamaño molecular mucho más pequeño que el colágeno, por lo que penetraría un poco más en profundidad en la piel logrando un mejor aspecto de la piel, suavidad, y flexibilidad.
Elastina –nanosferas: Con las mismas propiedades de la elastina hidrolizada, pero vehiculizado en nanosferas. Esto le aporta mayor estabilidad y un mecanismo de liberación controlada.
Esteroles de lanolina: Es un emoliente con propiedades suavizantes, emulsificantes y emolientes. Con alta capacidad de absorción de humedad, formaría una red sobre la piel similar a un film. Se obtiene de la lana ovina, formándose por secreciones de las glándulas sebáceas de las ovejas.
Etil hexil metoxicinamato: También conocido como octilmetoxicinamato. Filtro solar con capacidad de absorción principalmente en el espectro UVB, liposoluble, y con un excelente perfil de seguridad.
Factor de humectación natural: Conocido también como NMF, siglas de natural moisturizing factor. Es una imitación del fluido que se encuentra en el estrato córneo y se compone de sustancias altamente higroscópicas que regulan el contenido de humedad en esta capa epidérmica, y su permeabilidad selectiva.
Fango: Aporta toda la riqueza de los minerales y oligoelementos de las tierras volcánicas, en una textura fina fácilmente hidratable, que descongestiona, calma y suaviza. Forma una máscara oclusiva que mejora la penetración de otros principios activos.
Fitonadiona: Vitamina K de origen vegetal. La vitamina K es uno de los factores que participan en la cascada de coagulación. En alteraciones de los capilares sanguíneos en las que hay extravasación de sangre que queda depositada y se oxida dando coloración verdosa- ocre a la piel, es un excelente aliado para neutralizar estas discromías. También se utiliza para desvanecer hematomas cutáneos.
Frutal -extracto glicólico: Los alfahidroxiácidos inducen una exfoliación en la piel aumentando el recambio celular, logrando efecto Antilhue. Esto lo logran porque interfieren en las uniones entre las células del estrato córneo, especialmente el puente de hidrógeno. El bajo pH, también disuelve uniones entre las proteínas de membrana. La estimulación de la capa basal se da por pérdida de células de las capas superiores. Estimula la síntesis del DNA basal, glicosaminoglicanos, fibras de colágeno y elastina y otras sustancias intercelulares.
Furfuril adenina: Es una citoquina, una hormona vegetal responsable de la división celular. De alto poder antioxidante, reduce los signos de envejecimiento, revierte el fotodaño, reduce la superficie de los capilares y revela una piel joven y radiante.
Garcinia cambogia -ext. glicólico: Extracto de los frutos y corteza de la Garcinia Cambogia, arbusto nativo de sudeste asiático. De propiedades reductoras, reduce acumulación de células grasas al activar la lipólisis. También posee propiedades drenantes.
Germen de trigo –aceite: por su alto contenido de vitamina E es un muy buen antioxidante y antirradicales libres. También contiene lecitina, emoliente y emulsificante, que atrae agua, actuando como humectante.
Germen de trigo -ext. glicólico: Con alto contenido de vitamina E, este extracto tiene propiedades antioxidantes, refuerza la barrera cutánea contra pérdida de agua transepidérmica; además protege el tejido conectivo y es descongestivo. Aporta betacarotenos, vitaminas del grupo B, aminoácidos y péptidos, glúcidos, etc.
Gingko biloba -ext. glicólico: Aumenta el flujo sanguíneo activando la oxigenación de los tejidos, protege también las paredes de los vasos. Es un antioxidante rico en catequizas, taninos y quercetina.
Gingsen -ext. glicólico: Extracto tónico y nutritivo por su contenido en vitaminas (especialmente vitamina B) y fitohormonas. Es oxigenante, rejuvenecedor y estimulante la piel. Se obtiene de las raíces de la planta y es rico en ginsenósidos, saponinas y muscinas.
Green tea -ext. glicólico: Con catequinas de alto poder antioxidante. También posee acción bacteriostática y se le reconoce como hipoalergénico.
Guaraná -ext. glicólico: Extracto de la semilla del árbol que crece el oeste de Brasil y Venezuela. Contiene tres veces la cantidad de cafeína del café, también teofilina y otras xantinas, lo que lo hace un excelente extracto reductor. Es también astringente, tónico, estimulante y vasodilatador.
Hamamelis -ext. glicólico: Extracto botánico con propiedades antirradicales libres, cicatrizantes, suavizantes y antipruriginosas. Tiene un alto contenido de taninos.
Hiedra -ext. glicólico: Previene la formación de edemas, es suavizante y calmante. Por su contenido en vitamina P, tiene efecto vasoconstrictor y antiinflamatorio. Disminuye la permeabilidad capilar, evitando la exudación que conduce a la inflamación.
Hydraporine: Es la combinación sinérgica de ingredientes naturales (TMG, lecitina hidrogenada, miel y peptinas) que regulan la hidratación de la piel. La TMG (trimetilglicina o betaína), de propiedades osmoreguladoras, hidrata la piel de acuerdo a sus necesidades. Su actividad es más importante en presencia de fosfolípidos. Las pectinas de limón y la miel forman un film sobre la superficie de la piel para evitar la pérdida de agua transepidérmica. La actividad de la hydraporine se midió a través de la concentración de las AQP3 (acuaporinas 3). Estas proteínas actúan como marcadoras del estado de hidratación de las células, a mayor nivel de acuaporinas, peor es estado de hidratación de las células. Con hydraporine, las células recuperan su estado de hidratación ideal, y el nivel de síntesis de AQP3 disminuye.
Hydrovance: La hidroxietilurea, derivado de la urea, es un agente de humectación profunda por su alta capacidad de retener humedad. Proporciona una sensación liviana y no pegajosa a los cosméticos.
Jojoba –aceite: Un repositor natural de la oleosidad de la piel, actúa con sus lípidos para prevenir la pérdida de agua transepidérmica. Provee a la piel tersura, suavidad y lubricación.
Lauriletoxisulfato de sodio: Ingrediente versátil compuesto de alcoholes volátiles, que funciona como surfactante, agente formador de espuma, dispersante, emulsificante, etc.
Lavanda melisa -aceites esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en el Shampoo corporal y Sales de relax. Estimula el sistema nervioso atenuando la tensión nerviosa y el stress, y tratando la ansiedad y el insomnio.
Lavanda pomelo orange -aceites esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en el Aceite y la Crema circulatoria. Su aplicación sobre la piel reduce la fatiga y los dolores musculares, y activa la circulación.
Lecitina de soja: agente sobreengrasante de la piel. Su estructura hidrofílica atrae agua actuando como humectante.
Lemon tea tree cipres cajeput -aceites esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en el Maticlear control. Esta mezcla de aceites esenciales que sinergiza las propiedades antisépticas, bactericidas, cicatrizantes y astringentes de sus componentes, es ideal para el tratamiento de la piel seborreica.
Liftessence: Extracto de un helecho arbóreo originario de Nueva Zelanda. Su composición específica de polisacáridos provoca un inmediato efecto lifting. Forma un film elástico, continuo y resistente que tensa la piel y empareja su micro-relieve.
Limón albahaca romero pomelo -aceites esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en la Arcilla exfoliante. Por su actividad sobre los receptores olfativos del sistema nervioso, estimulan la liberación de neurotransmisores de bienestar, similares a los que el cuerpo segrega durante la actividad física, el sueño, etc., que alivian la tensión nerviosa, aclaran la mente, calman la ansiedad, y son excelentes combatiendo el estrés.
Limón -ext. glicólico: extracto botánico astringente, tónico, antiséptico, especial, para pieles quemadas. Contiene ácido cítrico y vitaminas B y C.
Lino -ext. oleoso: Aceite vegetal rico en ácido linolénico (omega3) obtenido de las semillas de la planta; se lo utiliza como agente emoliente, antiinflamatorio y cicatrizante. Su contenido en lignanos inhibe la enzima 5 alfa reductasa, para regular la producción de sebo. Suaviza la piel, tiene alto contenido de vitamina E, y se utiliza como preventivo de la aparición de cicatrices.
Glosario de principios activos M-Z
Macadamia –aceite: Es la mayor fuente de ácido palmitoleico (uno de los que producen las glándulas sebáceas) en la naturaleza. Alabado por su excelente propiedad de aceite vehicular, devuelve a la piel los lípidos que se deplecionan con el envejecimiento cutáneo. Tiene un alto poder emoliente, y se absorbe fácilmente por la piel, por lo que se lo conoce como el aceite que se ‘esfuma’.
Malva -ext. glicólico: extracto antiinflamatorio, suavizante, refrescante y emoliente. Contiene un mucílago que en contacto con el agua de la piel forma un film protector.
Manteca de cacao: Conocida como aceite de Theobroma (que significa alimento de los dioses, y deriva de la lengua azteca Nahuatl), es una grasa vegetal derivada del cacao; excelente humectante que debido a su punto de fusión a 34-38 grados, se fluidifica con la temperatura corporal, dejando la piel suave y asedada. La manteca de cacao es uno de los lípidos más estables; es apreciada por su textura, emoliencia, y contenido de antioxidantes naturales.
Manteca de karité: También conocida como shea butter, se extrae del árbol de karité de la savana africana, que demora 40 a 50 años en madurar. Su cualidad máxima radica en el alto porcentaje de grasas insaponificables como el esteárico y el oleico, que son indispensables para mantener la humedad y elasticidad de la piel. Por otra parte, provee a la epidermis de los elementos esenciales para mantener su equilibrio lipídico. Las observaciones clínicas aseguran que la manteca de karité aumenta la circulación capilar localmente, lo que genera la re-oxigenación de los tejidos y facilita la eliminación de deshechos metabólicos.
Manzana -ext. glicólico: extracto vegetal con actividad aclarante, levemente antiséptica y astringente.
Manzanilla -ext. glicólico: se le han probado clínicamente efectos antiinflamatorios y reparadores. Además es un bactericida, antipruriginoso, suavizante, antiséptico, purificante, refrescante e hipoalergénico, capaz de neutralizar agentes irritantes. Sus activos incluyen azuleno, bisabolol, y fitoesterol.
Matipure: Es una micropartícula intercambiadora de sebo que posee en su interior aceites de Nigella sativa (el aceite de Cleopatra) y de Calabaza, de propiedades calmantes y purificantes. Las micropartículas absorben el exceso de sebo depositado sobre la piel y vuelcan los aceites tratantes, rebalanceando y logrando un efecto mate.
Matrixyl 3000: Químicamente es una molécula pequeña compuesta por cinco aminoácidos (Lys-Thr-Thr-Lys-Ser) adosados a un ácido graso para aumentar su penetración en la piel. Está relacionado estructuralmente al precursor de colágeno tipo I. En formulaciones cosméticas, esta molécula estimula a los fibroblastos de la piel a reconstituir la matriz extracelular. La reparación de la matriz y del ribete dermo epidérmico constituye un mecanismo de reparación de arrugas, haciendo del matrixyl un ingrediente revolucionario en tratamientos antiage.
May chang orange peppermint -ac. esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en el Spray ambiental de aromaterapia. Estimula el sistema nervioso aliviando el stress, la ansiedad y la tensión. Crea una ambiente relajado y positivo.
Meliloto -ext. glicólico: Emoliente, suavizante, bactericida y antiviral. Su componente fundamental es la cumarina.
Menta -ext. glicólico: Refrescante, tónico, estimulante y relajante. También alivia el prurito o ardor en cicatrices, picaduras, y quemaduras.
Mentol cristal: El mentol constituye el 50% del aceite esencial de menta, aunque hoy en día se obtiene sintéticamente. Tiene propiedades antisépticas, refrescantes y estimulantes del sistema circulatorio. Provoca un efecto frío sobre la piel.
Miel: Sustancia producida enzimáticamente por las abejas a partir del néctar de ciertas flores. Está compuesta por azúcares, alfahidroxiácidos, beta caroteno, enzimas, aminoácidos y vitaminas. Esto le da múltiples funciones sobre la piel: es humectante, suavizante, anti inflamatoria, antioxidante y cicatrizante.
Nuez kola -ext. glicólico: Extracto rico en cafeína, taninos y bases xánticas. Aplicado tópicamente, provoca el estímulo del flujo de sangre hacia la zona, provocando un efecto vigorizante y revitalizante. Se usa en tratamientos reductores y anticelulíticos por su efecto lipolítico y drenante.
Oligoelementos: Se refiere a los elementos que se encuentran en trazas (es decir en cantidades mínimas) en el organismo, pero que sin embargo son fundamentales para su normal funcionamiento. Entre ellos se encuentra el cinc, el cobre, el manganeso, el selenio, etc.
Orange limón melissa -ac. esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en el Aceite y la Crema relax. Relajan los músculos, reduciendo la fatiga y el dolor muscular.
Ortiga -ext. glicólico: Sus propiedades botánicas incluyen acciones astringentes, descongestivas, antiinflamatorias, cicatrizantes, desodorantes y estimulantes. Se utiliza con efectividad para tratar eccemas y quemaduras solares. Por su alto contenido de vitamina E, es también un excelente antioxidante. En su composición encontramos acetilcolina, aminoácidos, histamina, carotenoides, y clorofila.
Oxido de cinc: Polvo blanco usado como filtro solar UVA y UVB. Protege y calma la piel. Es también antiséptico, antibacteriano y astringente.
Oxylastil: Producto de origen biotecnológico, es un filtrado de la fermentación de proteínas de soja hidrolizadas. Al aumentar considerablemente la absorción de oxígeno en las capas más profundas de la piel, aumenta el metabolismo y el crecimiento celular de los fibroblastos, resultando en procesos de estimulación y reparación de la piel.
Papaya -ext. glicólico: Es considerado un limpiador de la piel por su contenido en papaína, una enzima queratolítica.
Pepino -ext. glicólico: Equilibrante de la humedad cutánea, suavizante, tensor, antipruriginoso, refrescante, y antiinflamatorio. Contiene aminoácidos y ácidos orgánicos, que refuerzan el manto ácido de la piel.
Pepita de uva –aceite: Con propiedades humectantes y nutritivas, tiene una alta concentración de ácido linoleico, excelente antioxidante.
Placenta -hidrolisado 10%: Forma un film en superficie de propiedades humectantes, estimulante del epitelio. Con acción cicatrizante y regeneradora celular, se cree que aumenta la absorción cutánea de oxígeno, estimulando el metabolismo celular. Contiene múltiples vitaminas y derivados hormonales, que mejorarían la piel envejecida.
Pomelo limón -ac. esenciales: Composición de aceites esenciales utilizada en el Shampoo corporal y Sales energizantes. Estimula el sistema nervioso atenuando el cansancio y la fatiga.
Pomelo menta -ac. esenciales: Composición de aceites esenciales usados en la Fórmula stress out. Estimula el sistema nervioso atenuando la tensión nerviosa y el stress, y tratando la ansiedad y el insomnio.
Proceramidas en propilenglicol: Precursores biológicos de las ceramidas. Las ceramidas actúan primariamente en las capas más superficiales de la piel, afectando los espacios intercelulares de la capa córnea, donde forman una barrera protectora, y reducen la pérdida de agua transepidérmica. Las ceramidas reparan la capa córnea en casos de piel seca, mejoran la humectación de la piel y la sensación de suavidad. Forman parte de los componentes naturales de la piel, en el cemento intercelular. Se obtiene de animales y plantas.
Propilenglicol: Emoliente y humectante que forma parte de las bases en diferentes productos cosméticos. Es también el solvente utilizado para extraer los principios activos vegetales en los preparados conocidos como “extracto glicólico”.
Queratina -hidrolisado 10%: Mezcla de aminoácidos de la queratina. Tiene la capacidad de formar un film protector sobre la superficie de la piel y en especial del pelo.
Rosa mosqueta –aceite: Rico en ácidos grasos esenciales polinsaturados, como el linoleico, linolénico, oleico, y palmítico; y vitamina A. Se le acreditan propiedades cicatrizantes, revitalizantes y suavizantes. Se utiliza en pieles enrojecidas o inflamadas, y cuando se requiere humectación y regeneración. Para producir el aceite, se cosechan los pimpollos, sólo por algunas horas matinales, e inmediatamente se destilan. Para obtener una gota del aceite, son necesarias 30 rosas, lo que explica que su precio sea uno de los más caros entre los aceites.
Rusco -ext. glicólico: Extracto de las semillas de un arbusto mediterráneo, rico en saponinas (ruscogenina) y flavonoides. De acción vasoconstrictora, antiinflamatoria y antiedematosa, muy útil en el tratamiento de várices y piernas pesadas. Activa la circulación periférica, eliminando impurezas. Es diurético y astringente. Muy utilizado en tratamientos reductores y contra la celulitis por sus propiedades vasoconstrictoras y antiedematosas, que a la vez le hacen ser de gran ayuda en el tratamiento de la piel enrojecida y delicada del rostro, en afecciones como rosácea.
Salicilato de amilo: Sustancia analgésica y desinflamatoria de uso tópico derivada del ácido acetil salicílico.
Salicilato de metilo: El salicilato de metilo es un analgésico tópico para aliviar temporalmente dolores menores en el cuerpo, los músculos y las articulaciones relacionados con el dolor de espalda, la artritis, las torceduras, los esguinces y los moretones
Sauce -ext. glicólico: Descripto como antiséptico y aclarante de la piel, sus raíces y hojas tiene poder emoliente, tonificante, y astringente. Es rico en salicina, precursor del ácido salicílico, que presenta los efectos benéficos de este betahidroxiácido sin su potencial irritante.
Siliconas: Polímero de oxido de silicio, de textura aceitosa repelente del agua.
Mejora la capacidad de la piel para evitar la pérdida de agua transepidérmica. Brindan a la formulación cualidades de sensación sedosa sobre la piel, mayor brillo, y suavidad.
Soja -aceite: Aceite emoliente. Procede del prensado del poroto de soja, es abundante en ácidos grasos esenciales poliinsaturados. Es ideal para el tratamiento de pieles maduras.
Soja -ext. glicólico: Potente agente antioxidante y anti-inflamatorio para la piel. Contiene isoflavonas, fotoquímicos biológicamente activos contra los radicales libres. La genisteína que contiene posee un efecto estimulante de la síntesis de colágeno, aumentando el espesor y la elasticidad de la piel. También es rico en fitoesteroles.
Soothex: Extracto de Boswellia serrata conocido por inhibir la enzima 5-lopixigenasa, fundamental en los procesos inflamatorios. Por lo tanto, reduce el enrojecimiento, calor, hinchazón y picazón asociados a estos procesos. Tiene un efecto calmante y agradable sobre pieles congestivas y sensibles. También reduce los efectos irritantes de químicos y pH extremos utilizados en ciertos tratamientos cosméticos.
Tea tree -ac. esencial: Antioxidante, excelente antiséptico, y de propiedades cicatrizantes, y regeneradoras.
Tilo -ext. glicólico: De propiedades suavizantes, hidratantes, aclarantes, se aplica en pieles irritadas.
Tomillo romero cipres geranio lavanda -ac. esenciales: Composición de aceites esenciales usada en la línea facial de aromaterapia. El tomillo es tónico y antiséptico, y de propiedades cicatrizantes; el romero, excelente para dermatitis, eccema, estimularía a lo fibroblastos, aumentando la tasa de recambio celular; el ciprés antiséptico, curativo, suavizante; el geranio es tónico refrescante, y regenerador celular; la lavanda es energizante, suavizante, cicatrizante, antiinflamatoria, antiséptica, y tónico estimulante; normalizaría la piel de cualquier tipo, estimulando el crecimiento celular y la regeneración. Contiene acetato de linalol, geranio, borneol, ocimeno, y pineno.
Tween 20: Solubilizante y detergente suave utilizado para emulsionar las grasas de la superficie de la piel y que su enjuague y arrastre posterior con agua sea más efectivo.
Urea: Sustancia de bajo peso molecular y fácil absorción que aumenta la capacidad de retención de agua en el estrato córneo
Uva -ext. glicólico: Este extracto contiene un alto contenido de vitamina C, taninos, flavonoles, etc., lo que le confiere propiedades antioxidantes. Además es rico en azúcares, alfahidroxiácidos y aminoácidos, que lo hacen muy humectante.
Uva ursi -ext. glicólico: Rica en arbutina, un glicósido natural de la hidroquinona, que inhibe la tirosinasa y por lo tanto la síntesis de melanina. Si bien es un blanqueador suave, es muy útil para emparejar el color de la piel discrómica.
Vitamina A –nanosferas: La vitamina A como retinol, es un normalizador de la piel, es un agente antiqueratósico, que mantiene la piel suave y turgente, mejorando sus propiedades de barrera. También es un antioxidante. Aumenta el colágeno, ADN, la firmeza y elasticidad de la piel. Vehiculizada en nanosferas, logra alcanzar estratos más profundos de la epidermis, y mantener su actividad por más tiempo.
Vitamina A –palmitato: Forma de vitamina A, es una combinación de retinol y ácido palmítico. Es efectivo como antioxidante, regulador de las células de la piel, cicatrizante y regenerador.
Vitamina C –nanosferas: es el más importante de los antioxidantes solubles en agua. Investigaciones afirman que aplicada tópicamente puede inhibir los daños inducidos por la radiación solar. La vitamina C actúa también como reguladora de la biosíntesis de colágeno. Vehiculizada también en nanosferas para su mejor aprovechamiento por la piel.
Vitamina E –nanosferas: es el más importante de los antioxidantes liposolubles. Es fotoprotector y ayuda a proteger a las membranas celulares del daño por radicales libres. Es efectiva para compensar la irritación producida por el sol. Como humectante, es bien absorbida por la piel y mejora la habilidad de la piel para retener agua, disminuyendo la pérdida de agua transepidérmica. También es buena para mantener la calidad y cantidad de tejido conectivo. Vehiculizada también en nanosferas para su mejor aprovechamiento por la piel.
Yerba mate -ext. glicólico: Extracto rico en vitaminas (A, C, E, grupo B, etc.) y minerales (magnesio, calcio, hierro, sodio, potasio, manganeso, silicón, fosfato, etc.) Por su contenido en cafeína es ideal para tratamientos reductores.
Zanahoria –aceite: Extracto oleoso obtenido gracias al arrastre de un aceite vegetal sobre la pulpa de la zanahoria. Contiene una gran variedad de vitaminas, sobre todo las del tipo A, B, C, D y E. Combate el envejecimiento cutáneo y da flexibilidad y suavidad a la piel; ayuda a proteger la piel frente a las agresiones y favorece la retención de agua en los tejidos cutáneos. Ideal para pieles secas y desnutridas. Para utilizar en bronceadores.